Home | Blog | Encasillando a nuestros hijos

Encasillando a nuestros hijos

Hace unos días me llegó un cuento que me cayó como un balde de agua fría y me hizo reflexionar:

“Una niña tenía dos manzanas en la mano, su mamá se le acercó y le preguntó si le daría una de las manzanas. La niña rápidamente mordió una manzana y luego la otra. La mamá sintió como se le congeló la sonrisa e intentó disimular su decepción. Pero la niña le paso una de las manzanas y le dice “toma mami, esta es la más dulce”

Con cuánta facilidad nos puede sorprender un hijo, son un mundo en sí mismos pero a menudo creemos que conocemos a nuestros hijos completamente, que sabemos cómo piensan, cómo reaccionan y cómo manipulan, asumimos saber de qué lugar viene cada una de sus actitudes y nos olvidamos que son personas en un proceso de crecimiento al igual que nosotros. Esta actitud más que limitarlos a ellos, nos limita a nosotros en nuestra habilidad como padres de ser sus mentores en esta vida.

Si creemos que ya los conocemos, que sabemos lo que van a decir y completamos sus frases, si basados en eso tenemos la certeza de que ellos iniciaron la pelea o de que ellos se quedaron callados y no se defendieron, nos estaremos alejando más y más de ellos, al mismo tiempo aislándonos de su mundo que se está expandiendo y evolucionando sin nuestro apoyo y guía.

Involucrarnos en la vida de nuestros hijos es más que saber cómo van las tareas y las notas, es preguntarles por sus amigos, es dejarles hablar, es darles un espacio seguro para ser ellos y para sentirse amados, así como son, sin condiciones.

Una persona que se siente amada no tiene necesidad de abusar de nadie para sentirse importante, se sabe importante y está lleno.

Una persona que se siente amada no tiene temor de abrir su corazón y contarte qué está pasando por un mal momento y que no sabe cómo resolverlo.

No hay mejor inversión de nuestro tiempo que aquel que invertimos en nuestros hijos y no es un cliché, es una realidad ya que en este tiempo es que podemos evitar, prevenir, mejorar, educar y construir a un ser humano que aporte a su comunidad y por ende a la sociedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a mi newsletter!

Boletín sobre reflexiones y noticias relevantes sobre el TDAH y el procesamiento sensorial.

Otros artículos:

El potrillo

No pueden decirme que no lo intenté. En verdad agoté

Dolor vs. Sufrimiento cuando fracaso

Como adulta que vive con Trastorno Déficit de Atención, madre

Artículos de interés

¿Por qué yo?

Por lo regular soy una mujer muy luchona, difícilmente me rindo. Siempre desde niña mi papá me impulsó a seguir...

Para mi querida amiga que explotó ayer:

odas explotamos. La hippie, la mamá ejecutiva, la que todavía duerme con su bebé de 10 años, la que cocina,...

Cosas Positivas de Tener TDHA

Tienen mucha energía Les gusta hablar y hablar y hablar Pueden hacer varias cosas a la vez Tienen un gran...