Home | Blog | Aceptemos a nuestros hijos

Aceptemos a nuestros hijos

Aceptar a nuestros hijos como son puede ser difícil. En algunos casos los padres vivimos a través de los logros de nuestros hijos. Otros tenemos visiones para nuestros hijos de cómo queremos que vivan su vida y sufrimos cuando nuestros hijos no pueden o no quieren cumplir con esta. Entender y aceptar a nuestros hijos es importante para poder conectar con ellos. Debe de haber un balance entre aceptar a nuestros hijos y cambiar a nuestros hijos. Cambiamos a nuestros hijos de mil maneras, los educamos, les enseñamos modales, carácter, los vacunamos, les enseñamos a ir al baño, a lavarse los dientes… Por otro lado debemos aceptar sus cualidades como seres humanos independientes, su personalidad, su carácter, su preferencia sexual, entre otras cosas. Cuando estaba embarazada de mi primera hija tenía tantas ideas de cómo quería que fuera, como quería que se comportara, como se vistiera. A mi sorpresa cuando esa bebe comienzo a crecer ignoro todo lo que yo quería y que sorpresa me lleve cuando encima de todo me dijeron que tenia Trastorno Déficit de Atención (TDAH). Algunos niños quieren complacer tanto a sus padres que aceptan esa visión de vida que sus padres les “entregan” al nacer y viven toda su vida frustrados y enojados al convertirse en algo que no era lo que ellos querían, que no era parte de su esencia. Otros se rebelan en contra de sus padres y les devuelven esa “visión” la cual no les corresponde. Si tienen suerte los padres eventualmente los aceptan, los apoyan y estos niños crecen a tener un autoestima más sano y tienen mejor relación con sus padres. Debemos aprender a amara a nuestros hijos simplemente por que son nuestros hijos, sin condiciones ni expectativas. Nuestros sueños y deseos no son responsabilidad de ellos. Los padres muchas veces pensamos que debemos moldear a nuestros hijos pero no es así. Los padres somos su ejemplo, si queremos que sean más tiernos debemos tratarlos con más ternura, si queremos que sean compasivos debemos demostrarles compasión. Para aceptar a nuestros hijos debemos comenzar aceptándonos a nosotros mismos, amándonos y como e mencionado antes debemos dejar de ser tan duros con nosotros mismos. Los niños con necesidades diferentes, ya sea déficit de atención, autismo, dyslexia, trastorno sensorial, cualquiera que sea pueden ser aún más difíciles de aceptar, sobretodo si la madre o el padre tiene problemas de control (como a sido en mi caso). Al querer controlar la situación nos podemos volver locos intentando moldear a nuestros hijos, “mejorarlos”. Lo único que van a lograr es un distanciamiento y que su hijo sienta duda de su amor y duda de ellos mismos. Créanme yo lo viví y me tardé en darme cuenta de esto, afortunadamente logré detenerme y mejorar mi relación con mi hija pero esto me costó años de terapia, de peleas con mi hija, de noches de llanto y frustración. Todos los padres hacemos nuestro mejor trabajo, todo lo que hacemos por nuestros hijos lo hacemos por amor, por cuidarlos. Desafortunadamente hay veces en las que no nos damos cuenta del daño que les hacemos, del hoyo que marcamos en su corazón, en su autoestima. Es difícil, pero poco a poco lo DEBEMOS de lograr. Si un niño crece con aceptación y amistad, aprende a encontrar amor en el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a mi newsletter!

Boletín sobre reflexiones y noticias relevantes sobre el TDAH y el procesamiento sensorial.

Otros artículos:

Dejemos de decirle a nuestros hijos que se comporten de su edad

Muchos expertos en Trastorno Déficit de Atención (TDAH) se han

Red de apoyo

Cuando me mudé a Florida fue cuando descubrí mi diagnóstico.

Artículos de interés

El potrillo

No pueden decirme que no lo intenté. En verdad agoté todas mis opciones. Regresé a mis apuntes viejos, saque libros...

Se me acabó la pila

Dudé en escribir hoy pues no a sido mi mejor día. Tengo dolor de cabeza desde que comenzó mi mañana,...

TDAH ¿Superpoder o Pesadilla?

Trastorno Deficit de Atención con o sin Hiperactividad no es otra cosa más que una diferencia neurológica o la forma...