El TDAH, las niñas y la vergüenza

El diagnóstico de TDAH aparece mucho más en los niños varones que en las niñas. Los niños lo demuestran a muy temprana edad y son muy evidentes pues llevan la hiperactividad por fuera. Se mueven brincan, escalan, botan, interrumpen, gritan…

Las niñas por el otro lado llevan la hiperactividad por dentro, en la mente, con miles de pensamientos y mensajes y sin poder frenarlos sin embargo al no ser visto, al ser interno puede es ignorado y logran pasar debajo del radar.

Vale la pena pero es cansado

Cuando pienso en mis hijos y su Trastorno Déficit de Atención pienso lo fácil que es amarlos y lo difícil que es educarlos.

Por mi personalidad me encanta escuchar a los expertos referirse al diagnóstico de TDAH como un regalo o un superpoder. Considerando la reputación tan mala que tiene este diagnóstico y los comentarios negativos que escuchamos en el transcurso de nuestras vidas, es realmente refrescante escuchar el lado positivo de vivir con esto.

El cambio comienza por los padres

Cuando diagnosticaron a mi hija con Trastorno Déficit de Atención ella tenía 7 años. Como se pueden imaginar no quise medicarla en ese momento pues era una niña y sentí miedo. Decidí intentar otras opciones, Flores de Bach, homeopatía, cambio de alimentación, meditación, yoga, neurofeedback, acupuntura y terapia. Todo esto con la finalidad de componer a mi hija descompuesta pero a ser sincera nada de esto logró un cambio significativo.

A mi valiente hija adolescente:

Hace poco cumpliste 17 años. Te observo y por mi cabeza pasan escenas de la película de tu vida, de lo que hemos pasado juntas y todo lo que has logrado sola.

Tú has sido mi más grande aventura, en momentos mi mayor reto, mi espejo y siempre una de mis mayores alegrías. Cuando veo hasta donde has llegado con todo y las trabas que la vida te a puesto enfrente, me llenó de orgullo hacia ti.

Dolor vs. Sufrimiento cuando fracaso

Como adulta que vive con Trastorno Déficit de Atención, madre de tres hijos con TDAH y coach de vida para familias con TDAH es super importante hablar acerca del FRACASO.

Ayer subí un breve video en donde habló acerca de este tema tan incómodo y común pero no quiero cerrar este tema aún pues después de hablar con varios adolescentes y adultos me doy cuenta del peso tan negativo que le damos al FRACASAR.

¿Qué onda con los impulsos?

Me encanta como la autora del libro BRAIN HACKS, Laura Honos-Webb describe el tema de los impulsos:

Fuego. Apunten. Preparen. Eso es la impulsividad. Soltar el disparo y después repasar tus pasos para intentar investigar qué pasó y por qué.

La impulsividad es como un camaleón, se cambia de colores, se modifica y transforma y muchas veces no nos damos cuenta de que está ahí.

Te toca invertir en ti

La vida como la conocíamos cambió en Marzo. Nos mandaron a casa, nos alejaron de amigos, familiares, colegas y lugares…

Varios perdieron su trabajo o peor aún, a un ser querido.

Es normal y entendible sentirnos tristes y sin ganas de nada. Pero ¿cuanto tiempo te vas a permitir sentirte así? Te voy a decir algo que quizás te duela y quizás sientas que soy demasiado dura…

Cuando no solo tus hijos viven con TDAH sino tú también

La evidencia y los estudios señalan que el Trastorno Deficit de Atención (TDAH) es genético. La mayoría (si no es que todos) de los padres que vivimos con TDAH procreamos hijos con TDAH. Mi TDAH es principalmente inatento. No siempre fue así. De niña me movía de más y si estaba formada esperando en filas prefería hacerlo con bailes o brincos o movimientos que hacían que mi madre me preguntara repetidamente: “hijita quieres al baño?” a lo cual y siempre respondía, no.