Home | Blog | Preguntas frecuentes sobre TDAH

Preguntas frecuentes sobre TDAH

Pregunta: ¿Hay alguna característica en particular que sea mas común con personas que viven con TDAH? Respuesta: Pienso que si lo hay y ésta es la falta de inhibición. Las personas que viven con TDAH tienden a ser más espontáneas que las personas que no viven con TDAH. Hablan libremente y en ocasiones hablan demasiado. Actúan de manera impredecible, en ocasiones ni ellos mismos saben cómo van a reaccionar. No cuentan con esa pausa reflexiva entre impulso y acción. Las personas con TDAH no inhiben ni fabrican sus respuestas como lo haría una persona que no vive con TDAH y esto lleva directa o indirectamente a la mayoría de los demás síntomas como: comportamiento disruptivo, impulsividad, desorganización, irritabilidad, falta de paciencia y falta de tacto. Pregunta: ¿Me puedes informar un poco sobre TDAH? Respuesta: TDAH es un trastorno neurológico que por lo general es heredado. Está caracterizado por distracción, impulsividad e intranquilidad. Los síntomas se presentan desde la niñez y con mucho más intensidad que cualquier otra persona, hasta interferir con su vida diaria. Diagnosticarlo es algo complicado pues se puede confundir con otros padecimientos como depresión, ansiedad, adición, bipolaridad, trastornos de la personalidad, entre otros. Los tratamientos incluyen educación, estructura, coaching y/o medicamento. Con un tratamiento el pronóstico es bueno. Tanto el diagnóstico como el tratamiento deben de ser bajo supervision medica. No debes autodiagnosticarte.

Pregunta: ¿Puedes desarrollar TDAH de adulto? Respuesta: No. Debe de existir evidencia de una infancia y adolescencia con TDAH para obtener un diagnóstico de adulto. No es necesario un diagnóstico de niño pues muchas veces el TDAH pasa por desapercibido sin embargo haciendo un recuento de memorias los síntomas deben de estar desde la niñez. Si no es el caso y los síntomas aparecen de edad adulta entonces seguramente se esta confundiendo con algo mas que pareciera TDAH. Otros trastornos que se pudieran confundir con TDAH son: Depresión, Bipolaridad, Ansiedad, Trastorno por Estrés Postraumático, Adición entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a mi newsletter!

Boletín sobre reflexiones y noticias relevantes sobre el TDAH y el procesamiento sensorial.

Otros artículos:

Lo que debes saber de mi hijo con Trastorno de Procesamiento Sensorial

El trastorno de procesamiento sensorial (TPS) no es una excusa

¿Qué onda con los impulsos?

Me encanta como la autora del libro BRAIN HACKS, Laura

Artículos de interés

Volvamonos más ligeros, la frescura de vivir sin filtros

Hemos crecido en una sociedad en donde el deber-ser tiene tanto peso que preferimos castigar a nuestros hijos por salirse...

La importancia del sueño

Pocas cosas impactan la salud mental como la falta de sueño. Uno de los síntomas de TDAH es problemas para...

Vale la pena pero es cansado

Cuando pienso en mis hijos y su Trastorno Déficit de Atención pienso lo fácil que es amarlos y lo difícil...