Esta mamá me partió el corazón

Todos sabemos lo importante que somos para ti. Cuán importante es para ti la familia, la honestidad, sentirte bien, el sentimiento de compasión y el orgullo de quien eres. Eres una persona increíble y siempre lo has sido desde que eras pequeño.
Red de apoyo

Cuando me mudé a Florida fue cuando descubrí mi diagnóstico. Al parecer mi TDAH estaba “controlado” en una rutina de años. Rodeada de apoyo y en las 4 paredes de lo conocido. Mudarme de país, dejar atrás familia, hogar, rutina, idioma, apoyo en casa y comenzar de nuevo fue suficiente para que mis síntomas crecieran tanto que explotaran frente a mi.
Los retos

He notado, que últimamente se están lanzando muchos “retos” en redes sociales. Desde mi sobrina que me retó a meter mi cara en un plato lleno de harina, o mi hija que me retó a hacer un origami como parte de una cadena de reto-origami. En Facebook y en Instagram hay retos de replicar fotos familiares modificando las edades de las personas y en TikTok hay una ola de retos de bailes e improvisaciones.
La mente infantil

Mi coach Kristen Carter describe a la mente infantil como esa vocecita que te convence de dejar lo que estás haciendo porque es aburrido o incómodo y hagas algo divertido.
Como en las caricaturas en donde aparece un angelito y un diablito, la mente infantil sería el diablito que te invita a prender Netflix envés de responder mails de trabajo o te invita a comerte otra rebanada de pastel cuando tú quieres eliminar las azúcares de tu dieta.
El duelo que todos vivimos

La definición de la palabra duelo, según Wikipedia, es el proceso de adaptación emocional que sigue cualquier pérdida.
Todos a diferentes niveles hemos vivido un duelo. El duelo que sentimos cuando nos vamos de casa de nuestros padres o el que viven los padres cuando los hijos se van de casa. El duelo de terminar un noviazgo, el duelo de un divorcio.
TDAH ¿Superpoder o Pesadilla?

Trastorno Deficit de Atención con o sin Hiperactividad no es otra cosa más que una diferencia neurológica o la forma en la que el cerebro de algunas personas hace conexiones.
Aun sabiendo esto cuando hablo con padres y/o madres de niños diagnosticados con TDAH me encuentro dos puntos de vista.
El TDAH en mujeres y niñas

Me he dado cuenta de que hay mucho más niños que niñas diagnosticados con TDAH.
No creo que sea por que los niños son más propensos a TDAH, simplemente creo que las niñas logran disimular sus síntomas y en varios casos, como el mío, no tienen diagnóstico hasta que son adultas y los síntomas ya no se pueden esconder.
Preguntas frecuentes sobre TDAH

Pregunta: ¿Hay alguna característica en particular que sea mas común con personas que viven con TDAH? Respuesta: Pienso que si lo hay y ésta es la falta de inhibición. Las personas que viven con TDAH tienden a ser más espontáneas que las personas que no viven con TDAH.
Gracias querida maestra

Hoy comprobé lo que siempre digo de los maestros. Un buen maestro tiene la capacidad de elevar al alumno y ayudarlo a creer en él. El resto de los niños, los compañeros de clase van a seguir lo que la maestra diga. Sus criticas o elogios contagian al resto del grupo.
Gracias querida maestra

Hoy comprobé lo que siempre digo de los maestros. Un buen maestro tiene la capacidad de elevar al alumno y ayudarlo a creer en él mismo. Le puede subir el autoestima y enseñarlo a amar la escuela o puede hacer que el niño odie el colegio, se sienta un fracasado, un tonto.